30 enero 2009.
Danish architects Bjarke Ingels Group have designed the masterplan for a carbon-neutral resort and residential development on Zira Island in the Caspian Sea.
Located within the bay of Azerbaijan’s capital city Baku, the 1,000,000 square metre masterplan will include seven residential developments, which the architect claim are based on the shapes of famous mountains in Azerbaijan.
The island will make use of solar heat panels, photovoltaic cells, waste water and rainwater collection, and an offshore wind farm.
According to BIG, the development aims to be “entirely independent of external resources”.
The project will be part of an exhibition called Yes is More, which opens on 20 February at the Danish Architecture Centre in Copenhagen.
Here’s some more information from BIG:
–
Zira Island Master Plan
Azerbaijan seeks Danish expertise in proposing Central Asia’s first Carbon Neutral Master Plan.
Zira Zero Island is a 1.000.000 m2 master plan for a carbon neutral resort and residential development on Zira Island located along the Caspian Sea. As a young post-soviet democracy, Azerbaijan is rediscovering its national identity by imagining Zira Island as an architectural landscape based upon the country’s dramatic natural setting.
Located within the crescent-shaped bay of the capital city Baku, Zira Island includes the Seven Peaks of Azerbaijan which is envisioned by its designers BIG Architects and the engineers Ramboll to be a sustainable model for urban development, and an iconographic skyline recognizable from the city’s coastline.
Bjarke Ingels, Founding Partner of BIG: “What we propose for Zira Zero Island is an architectural landscape based on the natural landscape of Azerbaijan. This new architecture not only recreates the iconic silhouettes of the seven peaks, but more importantly creates an autonomous ecosystem where the flow of air, water, heat and energy are channeled in almost natural ways. A mountain creates biotopes and eco-niches, it channels water and stores heat, it provides viewpoints and valleys, access and shelter. The Seven Peaks of Azerbaijan are not only metaphors, but actual living models of the mountainous ecosystems of Azerbaijan.”
Each of the Seven Peaks house a residential development derived from the geometry of a famous mountain in Azerbaijan. Individually each mountain becomes a principle for mixing private and public functions.
Together the mountains form an organic skyline merging with the natural topography of the island. A dense vibrant urban community connected to a series of private resort villages by a central public valley and surrounding beaches. A continuous public trekking path connects the mountains and invites visitors to scale the top of all seven peaks. In addition to the Seven Peaks the Master Plan also includes 300 private villas that take advantage of their setting with panoramic views out over the Caspian Sea.
Lars Ostenfeld Riemann, Ramboll’s Group Director, Buildings & Design: “Zira Island will be an important step into the future of urban development in Caucasus and Central Asia. By help of the wind, the sun and the waste the Island will produce the same amount of energy as it consumes. In a society literately built on oil this will serve as a showcase for a new way of thinking sustainable planning.
Following other ambitious eco-city projects like Dongtan in China and Masdar in Abu Dhabi this project will cause the carbon emissions of people living there to decline over the next decade. From an engineering point of view we are just as thrilled by the challenge of letting the design of the buildings reflect the shape of the mountains of Azerbaijan.”
ZERO ISLAND
The vision of Zira Island is to create a new development that is entirely independent of external resources – in other words a self contained island. By combining the best of the traditional Azerbaijani building tradition with the newest technology, Zira Island will provide excellent living spaces for people, with a minimum usage of resources. It will be a showcase to the world combining high-end living with low end resource usage.
SUN
The buildings of the island are heated and cooled by heat pumps connecting to the surrounding Caspian Sea. Solar heat panels integrated in the architecture create a steady supply of hot water, while photovoltaics on strategically located facades and roof tops power daytime functions as swimming pools and aqua parks.
WATER
Waste water and storm water is collected and led to a waste water treatment plant, where it is then cleaned, processed and recycled for irrigation. The solid parts of the waste water are processed and composted and finally turned into top soil, fertilizing the island. The constant irrigation and fertilizing of the island supports the lush green condition of a tropical island, with a minimal ecological footprint.
WIND
Zira Zero Island benefits from the fact that Baku is “the city of wind”. By harvesting the wind energy through an offshore wind farm, the island will have its own CO2-neutral power supply. Further by locating the wind turbines on sea, it transforms the existing offshore oil industry’s platforms & foundations in Baku into a more sustainable future of wind turbine platforms.
LANDSCAPE
The landscaping of the island is derived from wind simulations of the microclimates created by the mountains. Swirly patterns created by the wind moving its way through the Seven Peaks inform the planting of trees and the design of public spaces. Where the winds and turbulence are strongest the trees becomes denser, creating lower wind speeds and thus a comfortable outdoor leisure climate.
The Zira Island Master Plan will be a part of the upcoming public exhibition entitled “Yes is More” at the Danish Architecture Center opening on February 20th at 6:00pm.
http://www.dezeen.com/2009/01/30/zira-island-masterplan-by-big/#more-24179
sábado, 31 de enero de 2009
jueves, 29 de enero de 2009
LA PERIFERIA DE LA CIUDAD COMO METÁFORA.
30 enero 2009.
LA PERIFERIA DE LA CIUDAD COMO METÁFORA.
Nomadismo radical.
¿Cuáles deberían ser las sensaciones de un perpetuo viajero respecto a una ciudad completamente ajena? En la práctica totalidad de las ciudades contemporáneas nos encontramos ante un problema similar; el tipo de crecimiento en ensanche anula cualquier posible relación entre centro y periferia, relegando a esta última la función de alojamiento. Como resultado, bastas extensiones de ciudades dormitorio sin calidad espacial, arquitectónica ni ambiental. Meras construcciones anodinas que en el mejor de los casos albergará alguna zona para el encuentro casual de sus ocupantes. Ante este panorama, la sensación de desarraigo de sus habitantes se hace latente.
El sentimiento de alienación viene determinado por la vinculación del ser humano respecto de su entorno inmediato. La condición animal del hombre le relaciona directamente con un entorno de naturaleza, lugar donde puede encontrar comida y cobijo principalmente. Es precisamente su condición de ser social la que le empuja a crear vínculos con seres tanto de su misma como de otra especie, como con el entorno que le rodea. A lo largo de la historia se ha constatado el sentimiento de diferenciación del ser humano respecto al resto de las especies, pues su objetivo ha sido modificar el entorno sobre el que se asienta en lugar de intentar acoplarse a él. Las consecuencias hasta el momento son más que evidentes: destrucción de la naturaleza, crecimientos descontrolados, diferenciación social,…
Desde el punto de vista urbanístico, son muy pocos los casos en los que siquiera somos capaces de resolver de una manera digna esta situación límite entre naturaleza y artificio, entre lo salvaje y lo tecnológico. Realmente son los “no lugares” que Marc Augé enuncia, espacios de transición entre el núcleo de la ciudad, cada vez más lejano, y un entorno natural cada vez más degradado. Sus habitantes no pertenecen a ninguno de estos mundos, su capacidad de relación con uno de ellos es tan nula como con el contrario.
Nomadismo urbano.
Antes del año 2050, más de la mitad de la población mundial vivirá en las ciudades. Por lo tanto, más de la mitad de la población mundial habrá perdido la condición de ser natural, primitivo, su instinto animal quedará anulado. Su relación con la naturaleza se limitará a visitas esporádicas a entornos pseudonaturales más o menos controlados, como reservas o parques nacionales. Asimismo, las posibilidades de que por una u otra razón habitemos de manera constante la misma ciudad, son escasas. La especificidad laboral y educativa nos obligará, más si cabe, a practicar un nuevo tipo de nomadismo, el que nos llevará de una ciudad a otra para cubrir unas necesidades concretas.
Este intercambio cultural que hoy ya se está produciendo tiene innumerables beneficios para un tipo de sociedad que cada vez más demanda este modo de vida. No obstante, la relación que estos nuevos nómadas puedan tener con la ciudad a la que llegan es totalmente distinta a lo que hasta ahora entendíamos. Nos encontramos ante un hecho del que desconocemos tanto las implicaciones como sus consecuencias.
Nomadismo virtual.
La explosión de las nuevas tecnologías incrementa o modifica el sentido de alienación que Hegel comparó con el término negación. Los últimos estudios de Paul Virilio se encaminan a establecer las posibles relaciones existentes entre los avances tecnológicos y sus consecuencias en la población, lo que podríamos denominar como las nuevas sociedades digitales. El espacio físico muere en favor de los espacios virtuales, las fachadas quedan definidas por millones de pixeles a la espera de ser ocupados por carteles publicitarios, las relaciones sexuales o el teletrabajo por la red serán de consumo habitual,… En una sociedad en la que cada individuo podrá crearse un entorno a su medida, ¿qué importancia tiene ya el cuerpo, lo táctil, lo matérico?.
Diego Izquierdo Díez.
LA PERIFERIA DE LA CIUDAD COMO METÁFORA.
Nomadismo radical.
¿Cuáles deberían ser las sensaciones de un perpetuo viajero respecto a una ciudad completamente ajena? En la práctica totalidad de las ciudades contemporáneas nos encontramos ante un problema similar; el tipo de crecimiento en ensanche anula cualquier posible relación entre centro y periferia, relegando a esta última la función de alojamiento. Como resultado, bastas extensiones de ciudades dormitorio sin calidad espacial, arquitectónica ni ambiental. Meras construcciones anodinas que en el mejor de los casos albergará alguna zona para el encuentro casual de sus ocupantes. Ante este panorama, la sensación de desarraigo de sus habitantes se hace latente.
El sentimiento de alienación viene determinado por la vinculación del ser humano respecto de su entorno inmediato. La condición animal del hombre le relaciona directamente con un entorno de naturaleza, lugar donde puede encontrar comida y cobijo principalmente. Es precisamente su condición de ser social la que le empuja a crear vínculos con seres tanto de su misma como de otra especie, como con el entorno que le rodea. A lo largo de la historia se ha constatado el sentimiento de diferenciación del ser humano respecto al resto de las especies, pues su objetivo ha sido modificar el entorno sobre el que se asienta en lugar de intentar acoplarse a él. Las consecuencias hasta el momento son más que evidentes: destrucción de la naturaleza, crecimientos descontrolados, diferenciación social,…
Desde el punto de vista urbanístico, son muy pocos los casos en los que siquiera somos capaces de resolver de una manera digna esta situación límite entre naturaleza y artificio, entre lo salvaje y lo tecnológico. Realmente son los “no lugares” que Marc Augé enuncia, espacios de transición entre el núcleo de la ciudad, cada vez más lejano, y un entorno natural cada vez más degradado. Sus habitantes no pertenecen a ninguno de estos mundos, su capacidad de relación con uno de ellos es tan nula como con el contrario.
Nomadismo urbano.
Antes del año 2050, más de la mitad de la población mundial vivirá en las ciudades. Por lo tanto, más de la mitad de la población mundial habrá perdido la condición de ser natural, primitivo, su instinto animal quedará anulado. Su relación con la naturaleza se limitará a visitas esporádicas a entornos pseudonaturales más o menos controlados, como reservas o parques nacionales. Asimismo, las posibilidades de que por una u otra razón habitemos de manera constante la misma ciudad, son escasas. La especificidad laboral y educativa nos obligará, más si cabe, a practicar un nuevo tipo de nomadismo, el que nos llevará de una ciudad a otra para cubrir unas necesidades concretas.
Este intercambio cultural que hoy ya se está produciendo tiene innumerables beneficios para un tipo de sociedad que cada vez más demanda este modo de vida. No obstante, la relación que estos nuevos nómadas puedan tener con la ciudad a la que llegan es totalmente distinta a lo que hasta ahora entendíamos. Nos encontramos ante un hecho del que desconocemos tanto las implicaciones como sus consecuencias.
Nomadismo virtual.
La explosión de las nuevas tecnologías incrementa o modifica el sentido de alienación que Hegel comparó con el término negación. Los últimos estudios de Paul Virilio se encaminan a establecer las posibles relaciones existentes entre los avances tecnológicos y sus consecuencias en la población, lo que podríamos denominar como las nuevas sociedades digitales. El espacio físico muere en favor de los espacios virtuales, las fachadas quedan definidas por millones de pixeles a la espera de ser ocupados por carteles publicitarios, las relaciones sexuales o el teletrabajo por la red serán de consumo habitual,… En una sociedad en la que cada individuo podrá crearse un entorno a su medida, ¿qué importancia tiene ya el cuerpo, lo táctil, lo matérico?.
Diego Izquierdo Díez.
Visiones alternativas a la ciudad conteporánea. (PARTII)
30 enero 2009.
Visiones alternativas a la ciudad contemporánea. (PARTII)
Subscribo la postura de Elías Canetti cuando afirma que en el momento en el que las masas ven cubiertas sus necesidades, éstas se convierten en masas de acoso, ejércitos espontáneos de perseguidores que se vigilan entre sí, obsesionados por descubrir cualquier atisbo de disidencia para erradicarlo sin piedad. Efectivamente hemos pasado de ser controlados a querer ser observados, para finalmente llegar a ser nosotros mismos los que nos controlemos, observemos y juzguemos. ¿Cómo si no se puede entender el éxito de un programa televisivo cuya máxima virtud radica en la capacidad de crear debate en torno a un número y prototipo de personas hacinadas en algo parecido a una vivienda? Este fenómeno social pone de manifiesto las carencias existenciales que el individuo actual sufre como tal; el proceso de alienación parece haber dado una vuelta de tuerca y el ser humano, que como ser social necesita sentirse conectado a otras personas, no duda en asumir ciertos parámetros estéticos, ideológicos, etc… para sentirse miembro de un determinado tipo de sociedad, grupo o tribu. El sentimiento de comunidad se sobrepone al de alienación, si bien es verdad que los “no lugares” que Marc Augé enuncia se encuentran en plena vigencia. En este sentido creo que no se trata tanto de alienación como de homogeneización espacial, y que estos espacios del anonimato marcarán la organización de las nuevas ciudades.
Y así lo están haciendo y así lo estamos viviendo; el cotidiano acto de “ir de compras” transciende de lo meramente casual. Para que este hecho ocurra hemos tenido que negar la calle como lugar de relación, mutándose en amplios corredores de alta velocidad que nos comunican directamente nuestra casa con el lugar de trabajo y el de ocio. Que países europeos, y sobre todo mediterráneos, hayamos asumido el modelo de ocio de los EEUU resulta desconcertante si no se tiene en cuenta lo anteriormente mencionado. Citando a Rem Koolhaas, el capitalismo mediático que reina en el mundo occidental conforma un universo consumista que coloniza el territorio con un espacio sin cualidades. Aparentemente apoteósico y espacialmente grandioso, el efecto de su riqueza es una vacuidad terminal, una depravada parodia que sistemáticamente erosiona la credibilidad de la arquitectura, posiblemente para siempre.[…] El espacio basura es la suma total de nuestra arquitectura actual. Se está instalando un nuevo tipo de socialización basado en un imperativo seductor que somete la propia vida a la experiencia del test continuo y que puede llegar a producir síndromes psicopatológicos importantes, como estés, ansiedad o depresión nerviosa.
Que nos encontramos en la sociedad del consumo es evidente, hemos pasado de la producción al consumo de una manera natural. Ahora bien, si el modelo de consumo tal y como lo entendemos evoluciona a otro mucho más virtual, digital, en favor de las nuevas nanotecnologías, ¿qué pasará con el modelo de ciudad tal y como la conocemos?. Entendemos el ocio como consumo de tiempo libre, el individuo de la sociedad actual raramente dispone de él, es el horror vacui del espacio llevado a la dimensión temporal. Los estudios sociológicos que José Miguel Iribas llevó a cabo en la década de los sesenta para el crecimiento de Benidorm han quedado, como él mismo denuncia, obsoletos. Se trata de un modelo acabado que únicamente responde a las necesidades de explotación de quien recibe algo a cambio. Si un modelo de turismo innovador y radical como el que ahí se planteó lleva inequívocamente fecha de caducidad, ¿cómo poder asumir esas expectativas de crecimiento de una manera racional?
El hecho cierto es que la arquitectura siempre va por detrás de la demanda; la necesidad no la crea la arquitectura sino la publicidad. Primero creamos el contenedor provisto de aire acondicionado y escaleras mecánicas y luego, si nos acordamos y queda presupuesto, pintamos una porción de terreno de verde y le ponemos un banco. Hasta ahora el valor del suelo ha ido al alza por el proceso especulador de los intereses particulares, explotando al máximo cada metro cuadrado con el fin último de sacar el máximo rendimiento. Si estudios como los que Paul Virilio desarrolla se confirman, la sociedad digital que él propone podría ser una realidad en un tiempo no demasiado lejano. De esta manera el valor que el espacio físico ostenta se devaluaría y la repercusión sobre la ciudad sería inmediata. Quizás estamos volviendo a una sociedad [tecno] medieval, en el que muchos grupos de trabajadores pueden ejercer su labor profesional desde su propia residencia; o realizar las compras desde casa, o encargar la comida a un restaurante, o ver una película de estreno desde casa, o . Sería esta una oportunidad para replantearse de nuevo estas políticas del espacio y adelantarse a los que sabemos que van a intentar sacarle partido.
Nos encontramos en un momento similar al que vivieron los miembros de la Internacional Situacionista cuando lanzaron sus propuestas artísticas, arquitectónicas, urbanísticas y sociológicas. Aprendamos de ellos; seamos capaces de mostrar por un lado a dónde nos llevaría la tendencia actual y por otro propongamos nuevas alternativas al crecimiento desmesurado. Planteemos nuevos tipos de relaciones entre los individuos, la ciudad y el entorno que les rodea. Apostemos por la mezcolanza, la hibridación, la subversión y la disidencia tanto como en la desmaterialización de los límites marcados.
Diego Izquierdo Díez.
Visiones alternativas a la ciudad contemporánea. (PARTII)
Subscribo la postura de Elías Canetti cuando afirma que en el momento en el que las masas ven cubiertas sus necesidades, éstas se convierten en masas de acoso, ejércitos espontáneos de perseguidores que se vigilan entre sí, obsesionados por descubrir cualquier atisbo de disidencia para erradicarlo sin piedad. Efectivamente hemos pasado de ser controlados a querer ser observados, para finalmente llegar a ser nosotros mismos los que nos controlemos, observemos y juzguemos. ¿Cómo si no se puede entender el éxito de un programa televisivo cuya máxima virtud radica en la capacidad de crear debate en torno a un número y prototipo de personas hacinadas en algo parecido a una vivienda? Este fenómeno social pone de manifiesto las carencias existenciales que el individuo actual sufre como tal; el proceso de alienación parece haber dado una vuelta de tuerca y el ser humano, que como ser social necesita sentirse conectado a otras personas, no duda en asumir ciertos parámetros estéticos, ideológicos, etc… para sentirse miembro de un determinado tipo de sociedad, grupo o tribu. El sentimiento de comunidad se sobrepone al de alienación, si bien es verdad que los “no lugares” que Marc Augé enuncia se encuentran en plena vigencia. En este sentido creo que no se trata tanto de alienación como de homogeneización espacial, y que estos espacios del anonimato marcarán la organización de las nuevas ciudades.
Y así lo están haciendo y así lo estamos viviendo; el cotidiano acto de “ir de compras” transciende de lo meramente casual. Para que este hecho ocurra hemos tenido que negar la calle como lugar de relación, mutándose en amplios corredores de alta velocidad que nos comunican directamente nuestra casa con el lugar de trabajo y el de ocio. Que países europeos, y sobre todo mediterráneos, hayamos asumido el modelo de ocio de los EEUU resulta desconcertante si no se tiene en cuenta lo anteriormente mencionado. Citando a Rem Koolhaas, el capitalismo mediático que reina en el mundo occidental conforma un universo consumista que coloniza el territorio con un espacio sin cualidades. Aparentemente apoteósico y espacialmente grandioso, el efecto de su riqueza es una vacuidad terminal, una depravada parodia que sistemáticamente erosiona la credibilidad de la arquitectura, posiblemente para siempre.[…] El espacio basura es la suma total de nuestra arquitectura actual. Se está instalando un nuevo tipo de socialización basado en un imperativo seductor que somete la propia vida a la experiencia del test continuo y que puede llegar a producir síndromes psicopatológicos importantes, como estés, ansiedad o depresión nerviosa.
Que nos encontramos en la sociedad del consumo es evidente, hemos pasado de la producción al consumo de una manera natural. Ahora bien, si el modelo de consumo tal y como lo entendemos evoluciona a otro mucho más virtual, digital, en favor de las nuevas nanotecnologías, ¿qué pasará con el modelo de ciudad tal y como la conocemos?. Entendemos el ocio como consumo de tiempo libre, el individuo de la sociedad actual raramente dispone de él, es el horror vacui del espacio llevado a la dimensión temporal. Los estudios sociológicos que José Miguel Iribas llevó a cabo en la década de los sesenta para el crecimiento de Benidorm han quedado, como él mismo denuncia, obsoletos. Se trata de un modelo acabado que únicamente responde a las necesidades de explotación de quien recibe algo a cambio. Si un modelo de turismo innovador y radical como el que ahí se planteó lleva inequívocamente fecha de caducidad, ¿cómo poder asumir esas expectativas de crecimiento de una manera racional?
El hecho cierto es que la arquitectura siempre va por detrás de la demanda; la necesidad no la crea la arquitectura sino la publicidad. Primero creamos el contenedor provisto de aire acondicionado y escaleras mecánicas y luego, si nos acordamos y queda presupuesto, pintamos una porción de terreno de verde y le ponemos un banco. Hasta ahora el valor del suelo ha ido al alza por el proceso especulador de los intereses particulares, explotando al máximo cada metro cuadrado con el fin último de sacar el máximo rendimiento. Si estudios como los que Paul Virilio desarrolla se confirman, la sociedad digital que él propone podría ser una realidad en un tiempo no demasiado lejano. De esta manera el valor que el espacio físico ostenta se devaluaría y la repercusión sobre la ciudad sería inmediata. Quizás estamos volviendo a una sociedad [tecno] medieval, en el que muchos grupos de trabajadores pueden ejercer su labor profesional desde su propia residencia; o realizar las compras desde casa, o encargar la comida a un restaurante, o ver una película de estreno desde casa, o . Sería esta una oportunidad para replantearse de nuevo estas políticas del espacio y adelantarse a los que sabemos que van a intentar sacarle partido.
Nos encontramos en un momento similar al que vivieron los miembros de la Internacional Situacionista cuando lanzaron sus propuestas artísticas, arquitectónicas, urbanísticas y sociológicas. Aprendamos de ellos; seamos capaces de mostrar por un lado a dónde nos llevaría la tendencia actual y por otro propongamos nuevas alternativas al crecimiento desmesurado. Planteemos nuevos tipos de relaciones entre los individuos, la ciudad y el entorno que les rodea. Apostemos por la mezcolanza, la hibridación, la subversión y la disidencia tanto como en la desmaterialización de los límites marcados.
Diego Izquierdo Díez.
Visiones alternativas a la ciudad contemporánea. (PARTI)
29 enero 2009.
Visiones alternativas a la ciudad contemporánea:
• El espacio ha dejado de ser entendido como natural y pasa a ser percibido como político.
• Estas nociones espaciales desafían los cánones de la arquitectura: función, forma, estructura,… y se convierten el instrumentos de subversión política y transgresión cultural.
• Las estructuras urbanas se presentan como expresión espacial de una dominación institucionalizada.
Estas afirmaciones se basan en la idea que comparten, aunque con sustanciales matices, George Bataille y Michel Foucault. Si bien el primero se refiere a una arquitectura simbólica y el segundo a una arquitectura panóptica, en ambos casos se otorga a la arquitectura el papel principal como representante de la autoridad que controla y vigila a la población. Y esto, que puede que fuera así en un momento determinado de la Historia [qué duda cabe de la transcendencia que hasta nuestros días ha tenido la herencia de los postulados del movimiento moderno], no es sino una demostración más de la volatilidad de los valores sobre los que se sustentan los principios que rigen a la inmensa mayoría de la población. Los mecanismos de control que la arquitectura pueda generar no son mínimamente comparables, a mi juicio, con los que puedan generar otras disciplinas como la educación, los medios de comunicación, la publicidad, la literatura, y, por supuesto y por encima de todas, internet. La arquitectura tradicionalmente siempre ha estado diferenciada, en términos de escala, entre edificación por un lado y urbanismo por otro. A la pregunta sobre qué arquitecto le gustaba más o menos, Rafael Moneo respondió que ninguno, él creía en la buena arquitectura, no en los buenos o malos arquitectos. Esta aparentemente inocente respuesta desahoga y mucho el papel que el arquitecto pueda tener sobre el control social que hoy en día se lleva a cabo. Creo, como D. Rafael, que la buena arquitectura existe, pero que la mayor parte de la producción arquitectónica se encuentra encorsetada por determinados factores externos, imposibles, en la mayoría de los casos, de ignorar. Todos conocemos el papel especulador hacia el que la arquitectura ha degenerado, y no es menos cierto que existen presiones para que esto continúe así, “por el bien de todos” se atrevería a firmar alguno. La cuestión a debatir es si la que ejerce el control social es la propia arquitectura o todos los factores externos que la politizan.
Los grandes cambios que se han producido en la sociedad desde la revolución industrial han servido para alejar al individuo de su hogar como lugar de trabajo, para obligarle a recorrer cada día distancias más largas hasta llegar a él, para incitarle a comprar en determinados establecimientos o centros comerciales, para emplear su tiempo de ocio en determinadas actividades,… ahí es donde creo que está el control social que el libro propone. Es sintomático observar que las tipologías de vivienda que se proponían a principios del siglo pasado siguen vigentes hoy en día, y muchas veces subvertidas por intereses económicos que las cercenan. Los sistemas de crecimiento de las ciudades se basan en unos principios urbanísticos obsoletos que traen como consecuencia la alienación del individuo, la no integración del extranjero que acaba revelándose contra las fuerzas del orden público, como sucedió en la periferia de París y tantos otros lugares.
Es en este caso la arquitectura, al menos la construida, la que va por detrás de esta evolución. Quizás por la cantidad de agentes que entran dentro del proceso edificador, o por la dificultad que entraña responder a los intereses generados, pero el hecho es que la realidad construida presenta un grado de obsolescencia preocupante, nace muerta. En este sentido, las “arquitecturas prematuras” que Isidoro Valcárcel Medina realiza ponen en evidencia el desfase entre la arquitectura y la realidad, entre el poder y la conciencia. ¿Cómo responder a los nuevos modelos de relación, a la longevidad de nuestros mayores, a las alternativas laborales, a las nuevas familias mono parentales,…?.Personalmente creo que la arquitectura debería volver a plantearse estas preguntas aun por encima de los intereses que se generan a su alrededor.
Diego Izquierdo Díez.
Visiones alternativas a la ciudad contemporánea:
• El espacio ha dejado de ser entendido como natural y pasa a ser percibido como político.
• Estas nociones espaciales desafían los cánones de la arquitectura: función, forma, estructura,… y se convierten el instrumentos de subversión política y transgresión cultural.
• Las estructuras urbanas se presentan como expresión espacial de una dominación institucionalizada.
Estas afirmaciones se basan en la idea que comparten, aunque con sustanciales matices, George Bataille y Michel Foucault. Si bien el primero se refiere a una arquitectura simbólica y el segundo a una arquitectura panóptica, en ambos casos se otorga a la arquitectura el papel principal como representante de la autoridad que controla y vigila a la población. Y esto, que puede que fuera así en un momento determinado de la Historia [qué duda cabe de la transcendencia que hasta nuestros días ha tenido la herencia de los postulados del movimiento moderno], no es sino una demostración más de la volatilidad de los valores sobre los que se sustentan los principios que rigen a la inmensa mayoría de la población. Los mecanismos de control que la arquitectura pueda generar no son mínimamente comparables, a mi juicio, con los que puedan generar otras disciplinas como la educación, los medios de comunicación, la publicidad, la literatura, y, por supuesto y por encima de todas, internet. La arquitectura tradicionalmente siempre ha estado diferenciada, en términos de escala, entre edificación por un lado y urbanismo por otro. A la pregunta sobre qué arquitecto le gustaba más o menos, Rafael Moneo respondió que ninguno, él creía en la buena arquitectura, no en los buenos o malos arquitectos. Esta aparentemente inocente respuesta desahoga y mucho el papel que el arquitecto pueda tener sobre el control social que hoy en día se lleva a cabo. Creo, como D. Rafael, que la buena arquitectura existe, pero que la mayor parte de la producción arquitectónica se encuentra encorsetada por determinados factores externos, imposibles, en la mayoría de los casos, de ignorar. Todos conocemos el papel especulador hacia el que la arquitectura ha degenerado, y no es menos cierto que existen presiones para que esto continúe así, “por el bien de todos” se atrevería a firmar alguno. La cuestión a debatir es si la que ejerce el control social es la propia arquitectura o todos los factores externos que la politizan.
Los grandes cambios que se han producido en la sociedad desde la revolución industrial han servido para alejar al individuo de su hogar como lugar de trabajo, para obligarle a recorrer cada día distancias más largas hasta llegar a él, para incitarle a comprar en determinados establecimientos o centros comerciales, para emplear su tiempo de ocio en determinadas actividades,… ahí es donde creo que está el control social que el libro propone. Es sintomático observar que las tipologías de vivienda que se proponían a principios del siglo pasado siguen vigentes hoy en día, y muchas veces subvertidas por intereses económicos que las cercenan. Los sistemas de crecimiento de las ciudades se basan en unos principios urbanísticos obsoletos que traen como consecuencia la alienación del individuo, la no integración del extranjero que acaba revelándose contra las fuerzas del orden público, como sucedió en la periferia de París y tantos otros lugares.
Es en este caso la arquitectura, al menos la construida, la que va por detrás de esta evolución. Quizás por la cantidad de agentes que entran dentro del proceso edificador, o por la dificultad que entraña responder a los intereses generados, pero el hecho es que la realidad construida presenta un grado de obsolescencia preocupante, nace muerta. En este sentido, las “arquitecturas prematuras” que Isidoro Valcárcel Medina realiza ponen en evidencia el desfase entre la arquitectura y la realidad, entre el poder y la conciencia. ¿Cómo responder a los nuevos modelos de relación, a la longevidad de nuestros mayores, a las alternativas laborales, a las nuevas familias mono parentales,…?.Personalmente creo que la arquitectura debería volver a plantearse estas preguntas aun por encima de los intereses que se generan a su alrededor.
Diego Izquierdo Díez.
miércoles, 28 de enero de 2009
Paris Social Housing by ECDM.
29 enero 2008.
Paris architects ECDM have completed this 63-unit social housing development in Paris.
It is located between existing buildings, at the intersection of two streets. A courtyard, hidden from the street, separates the building into two volumes connected by a basement car park.
The front facade is composed of coloured glass in different shades of green.
The text below is from the architects:
–
Collage Paris
Located at the intersection of the homogeneous and Haussmannian facades of Gossec Street, and of the disparate architecture built in stages on Picpus Street, the site for this 63-unit social housing program is part of a typical ‘collage-city’ landscape. It is characterized by two ground levels: at the front it connects to the steep slope of Picpus Street, and at the back it borders onto a landscape garden, 1.50 m higher than the average level of the soil. The project aims to link these opposite building typologies and ground levels.
Two buildings, 7 and 6 storeys high respectively, are aligned in parallel at the front and back (north and south) of the plot, and are lifted up on stilts. The accommodation is concentrated on the street side which leaves a wide open space that reaches the landmark garden.
On Picpus Street, the project is connected to the truncated bow of the Haussmannian building at the angle of Gossec Street, as if the site was a corner plot. It prolongs the fixtures and the components of the architecture of the Gossec Street, proposing a sharp collage. On the east side, the project is aligned with the roof of the smooth facade of a building from the 70’s, also continuing the fixture and the components of the adjacent building, marked by a withdrawal that completes the project.
Elevated above 2 parking levels, the ground floor slab appears like a mineral kaleidoscope, which dissolves the disabled access requirements in an opportunistic and playful mid-mineral mid-vegetation landscape. For each apartment or accommodation the exact prolongation of the kaleidoscope generates a free movement of the doors and windows, emphasized by their reflection in the stainless cladding of the ribbons and the ceilings.
One enters the residence through a metallic curtain by a wide porch at the axis of the project, and then each building has its own entrance hall. The common areas are generous, clear, without residual spaces and benefit from natural light.
The project presents 2 colours and 4 specific facades conceived to respond to very specific conditions, all characterized by wide windows, opening onto large terraces or balconies (depending on their orientation) and protected by coloured glass which is treated like sunglasses.
The project proposes the implementation of 64 houses developing a GFA of 4 126 square meters.
Sustainability requirements were emphasized for the conception of this social housing building. Standards for energy use were up to 30% stricter than legally binding standards in France at the time the building permit was delivered.
http://www.dezeen.com/2009/01/29/paris-social-housing-by-ecdm/
Paris architects ECDM have completed this 63-unit social housing development in Paris.
It is located between existing buildings, at the intersection of two streets. A courtyard, hidden from the street, separates the building into two volumes connected by a basement car park.
The front facade is composed of coloured glass in different shades of green.
The text below is from the architects:
–
Collage Paris
Located at the intersection of the homogeneous and Haussmannian facades of Gossec Street, and of the disparate architecture built in stages on Picpus Street, the site for this 63-unit social housing program is part of a typical ‘collage-city’ landscape. It is characterized by two ground levels: at the front it connects to the steep slope of Picpus Street, and at the back it borders onto a landscape garden, 1.50 m higher than the average level of the soil. The project aims to link these opposite building typologies and ground levels.
Two buildings, 7 and 6 storeys high respectively, are aligned in parallel at the front and back (north and south) of the plot, and are lifted up on stilts. The accommodation is concentrated on the street side which leaves a wide open space that reaches the landmark garden.
On Picpus Street, the project is connected to the truncated bow of the Haussmannian building at the angle of Gossec Street, as if the site was a corner plot. It prolongs the fixtures and the components of the architecture of the Gossec Street, proposing a sharp collage. On the east side, the project is aligned with the roof of the smooth facade of a building from the 70’s, also continuing the fixture and the components of the adjacent building, marked by a withdrawal that completes the project.
Elevated above 2 parking levels, the ground floor slab appears like a mineral kaleidoscope, which dissolves the disabled access requirements in an opportunistic and playful mid-mineral mid-vegetation landscape. For each apartment or accommodation the exact prolongation of the kaleidoscope generates a free movement of the doors and windows, emphasized by their reflection in the stainless cladding of the ribbons and the ceilings.
One enters the residence through a metallic curtain by a wide porch at the axis of the project, and then each building has its own entrance hall. The common areas are generous, clear, without residual spaces and benefit from natural light.
The project presents 2 colours and 4 specific facades conceived to respond to very specific conditions, all characterized by wide windows, opening onto large terraces or balconies (depending on their orientation) and protected by coloured glass which is treated like sunglasses.
The project proposes the implementation of 64 houses developing a GFA of 4 126 square meters.
Sustainability requirements were emphasized for the conception of this social housing building. Standards for energy use were up to 30% stricter than legally binding standards in France at the time the building permit was delivered.
http://www.dezeen.com/2009/01/29/paris-social-housing-by-ecdm/
Boxhome by Rintala Eggertsson Architects.
27 enero 2009.
(Original: Rachael Sykes)
Boxhome is a small, residential project in Oslo by Norwegian architects Rintala Eggertsson.
The 19 square metre dwelling is described by the architects as being “a peaceful small home, a kind of urban cave”.
It is constructed using a timber frame and is clad in aluminium. Internally, a different species of wood was chosen for each room.
Here’s some more information from Rintala Eggertsson:
–
In the North all residential buildings have to be constructed in an advanced way due to the ever-changing weather. Additionally, houses have to be artificially heated for more than half of the year. Therefore producing smaller homes would bring about a considerable economical and ecological benefit. Today the construction industry is responsible for more than one third of total global energy and material consumption, well exceeding that of all traffic and transport. This should be a crucial question especially in Scandinavia, where people, in accordance with their growing wealth, possess larger and larger houses. And in most cases, this is in addition to a second home called a summer house or a cottage.
Boxhome is a 19 square metre dwelling with four rooms covering the basic living functions: kitchen with dining, bathroom, living room and bedroom.
Firstly, the project focuses on the quality of space, materials and natural light, and tries to reduce unnecessary floor area. The result is a dwelling which is a quarter of the price of any same size apartment in the same area. Boxhome is a prototype building, yet the same attitude could be taken further to bigger family housing and consequently to work places.
The basic need to house a family has become a great business adventure. Making a simple house, after all, is perhaps not such a difficult task. Moreover, meeting the official construction restrictions and laws usually means the use of building industry products and services, thus limiting the possibility of real change and development.
Thirdly, in Western societies at the moment we are enjoying the highest standard of living ever know to human kind. At the same time we are fully informed of the results of our culture of consumerism. Therein lays the greatest paradox: We are forced to actively forget the real reality to be able to enjoy the facade of excess we have created around us.
Finally, and most importantly, the goal has been to make a peaceful small home, a kind of urban cave, where a person can withdraw to, and whenever they wish, forget the intensity of the surrounding city for a while.
Client: Galleri ROM, Maridalsveien 3, Oslo, Norway.
Curator: Henrik de Menassian
Work group:
Sami Rintala, architect Oslo
Dagur Eggertson, architect Oslo
John Roger Holte, artist Oslo
Julian Fors, architect student Vienna
Sponsors:
Aspelin-Ramm/ funding
Infill/ funding
Ruukki/ metal facades
Pilkington Floatglass/ windows
Optimera Industri/ interior wood
Vitra Scandinavia/ chair and lamps
SM-Lys/ lamps
Byggmakker/ construction material
Glava Isolasjon/ insulation
Materials:
wood:
pine/ structures
cypress/ interior walls and floors
birch/ kitchen
spruce/ bathroom
red oak/ living room
nut/ bedroom
aluminium:
facades
Size: exterior measures 5500 cm (length) x 5700 cm (height) x 2300 cm (width).
http://www.dezeen.com/2009/01/11/boxhome-by-rintala-eggertsson-architects/#more-23080
(Original: Rachael Sykes)
Boxhome is a small, residential project in Oslo by Norwegian architects Rintala Eggertsson.
The 19 square metre dwelling is described by the architects as being “a peaceful small home, a kind of urban cave”.
It is constructed using a timber frame and is clad in aluminium. Internally, a different species of wood was chosen for each room.
Here’s some more information from Rintala Eggertsson:
–
In the North all residential buildings have to be constructed in an advanced way due to the ever-changing weather. Additionally, houses have to be artificially heated for more than half of the year. Therefore producing smaller homes would bring about a considerable economical and ecological benefit. Today the construction industry is responsible for more than one third of total global energy and material consumption, well exceeding that of all traffic and transport. This should be a crucial question especially in Scandinavia, where people, in accordance with their growing wealth, possess larger and larger houses. And in most cases, this is in addition to a second home called a summer house or a cottage.
Boxhome is a 19 square metre dwelling with four rooms covering the basic living functions: kitchen with dining, bathroom, living room and bedroom.
Firstly, the project focuses on the quality of space, materials and natural light, and tries to reduce unnecessary floor area. The result is a dwelling which is a quarter of the price of any same size apartment in the same area. Boxhome is a prototype building, yet the same attitude could be taken further to bigger family housing and consequently to work places.
The basic need to house a family has become a great business adventure. Making a simple house, after all, is perhaps not such a difficult task. Moreover, meeting the official construction restrictions and laws usually means the use of building industry products and services, thus limiting the possibility of real change and development.
Thirdly, in Western societies at the moment we are enjoying the highest standard of living ever know to human kind. At the same time we are fully informed of the results of our culture of consumerism. Therein lays the greatest paradox: We are forced to actively forget the real reality to be able to enjoy the facade of excess we have created around us.
Finally, and most importantly, the goal has been to make a peaceful small home, a kind of urban cave, where a person can withdraw to, and whenever they wish, forget the intensity of the surrounding city for a while.
Client: Galleri ROM, Maridalsveien 3, Oslo, Norway.
Curator: Henrik de Menassian
Work group:
Sami Rintala, architect Oslo
Dagur Eggertson, architect Oslo
John Roger Holte, artist Oslo
Julian Fors, architect student Vienna
Sponsors:
Aspelin-Ramm/ funding
Infill/ funding
Ruukki/ metal facades
Pilkington Floatglass/ windows
Optimera Industri/ interior wood
Vitra Scandinavia/ chair and lamps
SM-Lys/ lamps
Byggmakker/ construction material
Glava Isolasjon/ insulation
Materials:
wood:
pine/ structures
cypress/ interior walls and floors
birch/ kitchen
spruce/ bathroom
red oak/ living room
nut/ bedroom
aluminium:
facades
Size: exterior measures 5500 cm (length) x 5700 cm (height) x 2300 cm (width).
http://www.dezeen.com/2009/01/11/boxhome-by-rintala-eggertsson-architects/#more-23080
Suscribirse a:
Entradas (Atom)