20 de julio de 2009. En colaboración con El Puerto de las Palmas, la compañía ALBERTA NORWEG proyecta y ejecuta un hangar con helisuperficie en cubierta en el puerto con características poco comunes. En la línea de la empresa, se proyecta un conjunto sostenible a partir de contenedores de segunda mano de 20 pies, reutilizados de forma simple y contundente, resolviendo la piel del hangar y la helisuperfice en cubierta. La piel de contenedores se amplia con un volumen de similar composición que cobija una rampa de acceso a los servicios de cubierta. El recorrido a través de la misma ofrece al viajero de impresionantes vistas de la ciudad. El resultado es una pieza de formas enraizadas con la naturaleza del puerto: los contenedores, los contenidos y el transporte. La terminal de viajeros ofrece a los viajeros una cafetería con vistas al puerto interior y una zona de embarque que comunica directamente con la zona de mantenimiento de la flota de aeronaves que les transportarán en la travesía. http://www.albertanorweg.com/ info@albertanorweg.com
18 de julio de 2009. Dirección: 24 Murray Grove, London Cliente: Metropolitan Housing Trust / Telford Homes PLC Costo: £3.5 millón Estado: Concluido, Enero 2009 Equipo de Proyecto: Waugh Thistleton Architects Diseñador Principal: arq. Andrew Waugh Arquitecto de proyecto: arq. Kirsten Haggart Equipo de Diseño: arqs. Peter Barry, Sophie Goldhill, Chris Gray, Alina Toosy Ingeniería estructural: Techniker / Jenkins & Potter Proveedor de Madera: KLH Ingeniería Mecánica: Michael Popper & Associates / AJD Design Partnership Consultor en Planificación: CMA Planning Contacto del estudio: Sameera Hanif Fotografías : Will Pryce Diseñado en colaboración entre los arquitectos Waugh Thistleton, los ingenieros estructurales Techniker, y KLH el fabricante de paneles estructural de madera, Stadthaus, un edificio residencial de nueve pisos en Hackney, Londres, es, pensamos, la estructura residencial de madera más alta en el mundo entero. Stadthaus es el primer edificio de vivienda de alta densidad construido con paneles prefabricados de madera laminada. Es el primer edificio de esta altura construido, no sólo muros y losas sino también escaleras y núcleos de ascensores, enteramente en madera. Waugh Thistleton está comprometido en reducir el impacto ambiental de la arquitectura. En el esfuerzo de construir edificios que reducen nuestro impacto en el planeta vemos como esencial, no solamente considerar el uso de energía necesaria en la vida del edificio, sino también la energía gastada en producirlo. Hace algunos años venimos investigando el uso de las estructuras de madera sólidas en vivienda para reemplazar el común uso del hormigón y el acero. La madera guarda 0,8 toneladas de carbono dentro de 1 metro cúbico y es un material reutilizable. En comparación, la producción del hormigón y de acero son procesos que requieren de una intenso uso de energía que libera una gran cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera. Los paneles de madera, pueden ademas ser desmontados fácilmente y usado como fuente de energía al final de la vida útil del edificio. Así que los argumentos entregados al cliente y las autoridades locales para la utilización de la madera tenían tanto una consideración ambiental como económicas en relación al costo y el programa de construcción. Propuesta de diseño La forma del diseño fue predeterminada por varios factores. Diferentes Arquitectos, previamente, habían recibido dos negativas de planificación sobre el sitio y por consiguiente los parámetros aceptables para la aprobación del edificio fueron claramente definidos. La planta del edificio es de 17m. x 17m. y está rodeado en todos sus lados por otros edificios residenciales. Una extrusión del terreno fijó la forma en planta del edificio y la altura fue fijada como máximo en nueve plantas, o la sombras arrojadas serian un problema mas. Fue un requisito del cliente, Metropolitan Housing Trust, generar un acceso separado para las unidades de vivienda social, lo que trajo consigo un planta en “espejo”, de este a oeste, con un acceso idéntico para cada tipo de unidad. En ambos casos servidos por una escalera y un elevador, individual. Las cinco plantas superiores son destinadas para la venta particular y las tres plantas más bajas para vivienda social. La mayoría de la vivienda social formada por departamentos de familia, miran a la parte trasera del edificio, donde se situa el espacio de esparcimiento. El constructor, Telford Home, requirió que los interiores fueran consistentes con el estandar de especificaciónes del desarrollador, lo que permitiera que el interior de los departamentos fueron totalmente convencionales, ocultando la naturaleza revolucionaria de su estructura. Método Constructivo. El edificio fue montado con una estructura que utiliza el sistema de paneles de madera laminada. Los paneles de madera son producidos en Austria por KLH, utilizando tablas de Abeto pegadas con un adhesivo no toxico. La madera de desperdicio al fabricar los paneles, es convertida en combustible para suministrar energía a la fábrica y al pueblo local. Cada panel es prefabricado incluyendo los vanos para ventanas y puertas y con vías internas para el paso de instalaciones. Cuando los paneles llegaban al lugar, eran inmediatamente colocados en posición y fijados en su sitio. Cuatro carpinteros montaron las ocho plantas de la estructura en veintisiete días. La velocidad de la construcción en un entorno densamente poblado es especialmente relevante, como también la falta de ruidos y de desperdicios, creando mucha menos molestia sobre el vecindario con respecto a una construcción de hormigon tradicional. Diseñar un edificio, donde las cargas estructurales son llevadas por paneles permite varias ventajas. Cualquier pared interna puede hacerse cargo de tomar cargas y liberar a otros muros para agrandar las superficies de los locales o las aberturas. Esta flexibilidad permite plantas diferentes en pisos sucesivos y fachadas más animadas donde las ventanas son colocadas de acuerdo a las mejores ventajas. Usualmente una nueva tecnología en construcción provee un reducido volumen de materiales para el edificio; la disminución de pesos, produce a su vez edificios más rápidos y más económicos. La impresión de solidez una vez dentro de este edificio es evidente, los espacios interiores y su acústica afirman una opinión general de sensación de hogar. Los métodos y trabajos tradicionales seguían una vez que la estructura de cada piso estaba completa. El entusiasmo del personal por la construcción y la facilidad con que se desarrollaba la misma fue un beneficio más allá de lo que anticipamos. El edificio fue completado en 49 semanas, y calculamos un ahorro estimado de cinco meses sobre una construcción de hormigón y terminado antes de lo programado en Enero del 2009. Sustentabilidad Usar un sistema de paneles de madera en grandes cantidades afecta el “carbon footprint” del edificio, en tres maneras. En primer lugar, la producción de cemento produce 870 kg de dióxido de carbono. Esto es unos 237 kg de carbono por tonelada de material utilizado. Hemos calculado que si este edificio fuera realizado en una estructura tradicional, contendría aproximadamente 950 m3 de hormigón armado. Esto requeriría 285 toneladas de cemento lo cual produciría 67.500 kg de carbono. Adicionalmente, la producción de acero produce 1750 kg de dióxido de carbono, que se traduce en 477 kg de carbono por tonelada de material utilizado. Por lo tanto si el edificio hubiera sido construido en hormigón armado, requeriría 120 toneladas de acero y por lo tanto generaría 57.250 kg de carbono. Hemos utilizado en todo el edificio 901 m3 de madera. La madera absorbe carbono durante toda su vida natural y continúa guardando ese carbono una vez cortada. La construcción del Stadthaus guardará más de 186.000 kg de carbono. Por lo tanto, el método de construcción elegido ha resultado en una reducción en la carga de carbono de la construcción del edificio de 67.500 + 57.250 + 186.000 = 310.750 kg de carbono. Esto es a algo más de 310 toneladas de carbono. El estimado dióxido de carbono producido en la generación de energía necesaria para la construcccion del edificio, incluyendo el transporte de los paneles de madera desde Austria, es aproximadamente de 10.000 kg de carbón por año. Esto ha sido totalmente compensada por el ahorro de carbono del edificio por unos 21 años. Construcción en altura en madera Normalmente existen prejuicios asociados a los edificios en madera en relación con su rendimiento acústico y resistencia al fuego. Los edificios de madera son clasificados pobres en relación con su rendimiento acústico debido a su estructura liviana comparado con el hormigón armado o la albañilería. Sin embargo, los paneles de madera sólidos tienen una significativamente más alta densidad que los edificios de paneles de madera. Estos proveen un núcleo estructural sólido sobre el que se pueden añadir diferentes e independientes capas. Esta forma de realizar las partes del edificio, elimina cualquiera de las variables acústicas o transferencia de ruidos que puedan presentarse. En Stadthaus la estrategia de muros en capas, con pisos flotantes y cielorrasos suspendido, supero por mucho las exigencias en atenuación de sonidos especificado en las reglas para edificios residenciales. (58 - 60db). Las reglas en Europa nos dicen que no hay ningún precedente para Stadthaus. Sin embargo, los métodos arquitectónicos y de ingeniería en la construcción de madera promovidos por Waugh Thistleton y Techniker son aceptados ahora internacionalmente. Adquiriendo los certificados necesarios, tanto NHBC como del BRE, ambos han tratado al Stadthaus como un plan piloto. Nosotros consideramos que los paneles de madera como material de construcción con respecto al medio ambiente, son el material del futuro.
16 de julio de 2009. Dutch architects MVRDV in collaboration with Madrid architect Blanca Lleó have completed a social housing project in Madrid, Spain. The large block is divided into thirty smaller, staggered blocks of apartments, creating communal patios throughout the building and allowing air and light to penetrate between the homes. The building includes 146 apartments, most of which have loggias. The facade is made of concrete coated in polyurethane. The following information is from MVRDV: – MVRDV with Blanca Lleó complete Celosia Residence, Madrid In Madrid-Sanchinarro the first residents received the keys to their apartments in the just completed Celosia building. Jacob van Rijs of MVRDV and Blanca Lleó have completed the social housing block near the Mirador Building, which is an earlier collaboration. The perforated block of Celosia assembles 146 apartments, communal outside areas throughout the building, and parking and commercial program in the plinth. The total floor area is 21,550m2. With a construction cost of 12,6 million Euro the apartments can be sold for affordable prizes. The city block is opened and allows wind and light to enter the building, offering vistas and outside spaces contrasting the surrounding area. The client is EMVS, the public housing corporation of the city of Madrid. The given volume of the city block was divided into 30 small blocks of apartments. These blocks are positioned in a checkerboard pattern next to and on top of each other, leaving wide openings for communal patios throughout the building. 146 one-, two- and three-bedroom apartments are all accessed via these communal spaces. Most apartments offer additional private outdoor space in the shape of a loggia right behind the front door. Inhabitants have the possibility to gather in the communal high-rise patios which offer views towards the city and the mountains and provide natural ventilation in summer. Opening the front doors connects the private outdoor areas to the communal area. The façade is made of coated concrete which was from the ground floor up constructed in complete mould system, an efficient and clean way to cast concrete, keeping the construction cost to a minimum; an important asset for this social housing project. The polyurethane coating allows the façade to shimmer and reflect depending on the light condition. All windows are floor to ceiling height and can be shielded from the sun. Each apartment has the possibility of cross ventilation through two or three facades and enjoys views through the building and to the surrounding. A system of power efficient boilers is used in the building; solar panels on the roof heat water reducing energy consumption further. Underneath the building a parking garage on two levels provides 165 parking spaces. The ground floor offers room for 6 individual retail units. The nearby Mirador building which was completed by MVRDV and Blanca Lleó in 2005 also discusses the traditional building block by putting it vertical. The Celosia building is horizontally arranged around the interior court but opposes the generic introverted architecture in the area by bringing light and communal space into the building allowing a perhaps more extraverted Spanish lifestyle as every apartment opens up to a small plaza. http://www.dezeen.com/2009/07/16/celosia-residence-by-mvrdv-and-blanca-lleo/#more-35089